viernes, 20 de junio de 2014

Francisco Arrando Garrido


Vida de Francisco Arrando Garrido

“Un guardia de seguridad y asalto muerto   con honor”.

Francisco Arrando Garrido nació muy probablemente en Valencia capital, alrededor de 1896. Era hijo de Francisco Arrando Cutanda (nacido en Ayódar en 1853) y de (Tomasa) Soledad Garrido Agudo (nacida en Salamanca en 1865).

Fotografía de Francisco Arrando Garrido, tomada en 1915 con el uniforme de cadete de la Academia Militar, en su segundo año de academia.
 
Sus abuelos paternos eran (Juan) Francisco Arrando Pradells, que era maestro y natural  de Tales, y Regina Cutanda Casanova, natural de Viver. Y los abuelos maternos eran Fidel Garrido Fernández Gallego, natural de Villa Nueva de Alcardete (Toledo) y Doña María Josefa Agudo y Huerta, natural de Madrid.

Francisco era el segundo hijo mayor del matrimonio. El primero fue Alberto (nacido en Valencia el 7 de julio de 1886, que llegó a ser Coronel y comandante en jefe de las Fuerzas de Seguridad y Asalto del ejército Republicano de Cataluña). Y le seguían Luis Casimiro y Josefina Arrando Garrido.

Antigua fotografía de la Calle de La Paz de Valencia, con el tranvía de la ciudad y los carruajes característicos de la época.

Su padre, Francisco Arrando Cutanda, que por entonces era Capitán de infantería, aunque llegó a ser Coronel con el paso de los años,  vivía en Valencia y había fundado en 1892 la academia o sociedad llamada Vivac Militar en la Plaza de la Reina, en la planta principal encima del café de La Paz. Esta sociedad era algo parecido a una pre-academia preparatoria  para los hijos de los oficiales que deseasen ingresar en el ejército a través de la Academia militar. Además, su padre había sido ayudante del Teniente General José Arrando Ballester desde el 1 de  junio de 1881 hasta el 28 de enero de 1887, es decir hasta que José Arrando Ballester decidió retirarse de la vida militar y se dedicó a la política.

Retrato de su padre, Francisco Arrando Cutanda con el uniforme de Coronel de Infantería.
Izquierda: antigua fotografía de la Plaza de la Reina de Valencia donde su padre  fundó la sociedad Vivac Militar en 1892. En la primera planta del edificio que estaba sobre la Cafetería La Paz Derecha: Otra fotografía de la Plaza de la Reina a principios del siglo XX. En el centro se puede ver la torre del campanario de Santa Catalina con el reloj que fue instalado en 1914. Esta Plaza es en la actualidad la Plaza del Ayuntamiento.

Su madre, Soledad Garrido Agudo, era pintora y había realizado exposiciones de sus obras en Nueva York. Además de tener uno de sus cuadros en los aposentos de la reina regente Mª Cristina, segunda esposa de Alfonso XII y madre del rey Alfonso XIII.

Retrato de Soledad Garrido, su madre.

En 1913, Francisco decidió seguir los pasos de su padre y de su hermano mayor, Alberto (que ya era Primer Teniente), e ingresar en la Academia militar de Toledo, donde ya había estudiado anteriormente su hermano. Creemos que debía contar con 17 años aproximadamente. Allí Francisco realizó los dos primeros cursos preparatorios.

Antigua fotografía del Alcázar de Toledo a principios de siglo XX.

En aquella época existían dos tipos de academias militares de infantería que eran:

·         En primer lugar, la Academia  Militar General de Toledo, donde se realizaban los dos primeros cursos.

·         En segundo lugar, las Academias o Escuelas Militares de Aplicación que era  donde se realizaba el tercer curso para ser oficial militar.

·         Y, en tercer lugar, la Escuela Central de Tiro, donde se realizaba el cuarto y último año.

Al finalizar el cuarto curso y transcurridos 2 años de servicio en el cuerpo, los aspirantes adquirían el grado de Primer Teniente.

Todas estas Academias militares estaban dirigidos por Generales de Brigada y dependían del Ministerio de la Guerra.

Los alumnos podían ser de dos tipos: internos o externos (para los que viviesen en la zona).

El profesorado en las distintas academias militares estaba distribuido en las siguientes especialidades: Infantería (45%), Caballería (22%), Artillería (14%), Ingenieros (9%), Administración Militar (5%) y Estado Mayor (5%).


Imagen de los distintos tipos de uniformes que usaban los cadetes de la Academia Militar General de Toledo en 1911. El segundo uniforme de la izquierda corresponde al mismo tipo de la foto que tenemos de Francisco Arrando Garrido uniformado. Los dos últimos son los uniformes de instrucción y de paseo.

 
 
Antiguamente la Academia General Militar estaba situada en el Alcázar de Toledo y era la academia básica en la cual los cadetes debían estar internos dos años y realizar un aprendizaje común. Allí se realizaban los dos primeros cursos, transcurridos los cuales los cadetes adquirían el rango de Alférez de Infantería y podían escoger la Escuela Militar de Aplicación de su elección donde debían continuar sus estudios un año más. Una vez terminado y aprobado este tercer curso, los alumnos eran promovidos a Segundos Tenientes.

Estas Escuelas Militares de Aplicación estaban situadas en diferentes lugares dependiendo de la rama de especialización que impartiesen. De este modo: Caballería estaba situada en Valladolid, Ingenieros en Guadalajara, Intendencia en Ávila y Artillería en Segovia.

Otra vista del  Alcázar Militar de Toledo por su cara posterior.


En la Academia Militar General de Toledo, las clases que realizaban los alumnos eran de distinto tipo: dos meses de instrucción militar de combate en Los Alijares (que era el campamento de instrucción), marchas por el campo, prácticas de transmisiones de señales ópticas, aprendizaje de instalaciones de tendidos telefónicos o telegráficos, aprendizaje de construcción de puentes, fortificación del campamento, construcción de trochas y blocaos (blockhouses) defensivos, cavado de trincheras, esgrima, gimnasia, equitación, entrenamiento de tiro,… Para lo cual se organizaba la academia en 4 compañías de batallón que estaban subdivididas en idéntico número de secciones.

 
Izquierda: campamento de Los Alijares donde se realizaban los entrenamientos y la instrucción militar con las tiendas de campaña. Al fondo de éste un blocao o blockhouse. En primer término un barracón.  Derecha: dos cadetes en pleno concurso de tiro en 1907.


Izquierda: alumnos de la Academia Militar General de Toledo de marcha en plena instrucción en Los Alijares. Derecha: cadetes tendiendo una línea telefónica en el campamento de Los Alijares.

Izquierda: Prácticas de emisión de señales ópticas en pleno campo. Derecha: prácticas de recepción de señales ópticas.
Izquierda: prácticas de topografía en el campo con la mascota del campamento. Fotografía tomada en 1903. Derecha: cadetes en el Puente de Alcántara con su profesor realizando prácticas de topografía.

Izquierda: sala de esgrima. Derecha: ejercicios en el gimnasio cubierto que estaba situado en el patio de capuchinos.

Además, también se impartían clases más convencionales de conocimientos generales como las materias de: física, lengua castellana, matemáticas, historia natural, latín, geografía, lectura, escritura, aritmética, dibujo,  geometría, trigonometría, francés, historia universal, etc.


Izquierda: uno de los dormitorios de cadetes del Alcázar de Toledo (detrás del catre están las taquillas). Derecha: Interior de la Biblioteca
Izquierda: aula de dibujo. Derecha: gabinete o laboratorio de Física. Fotos tomadas en 1903.

Francisco Arrando Garrido ingresó en la Academia General Militar de Toledo en 1913, siendo su padre Teniente Coronel.

En aquella época, los aspirantes debían superar un concurso de acceso compuesto por 5 tipos de exámenes de capacitación teóricos, prácticos y orales. Aquel año, como novedad, los aspirantes debían además superar un reconocimiento médico y la superación de unos ejercicios físicos de gimnasia.

Las notas de dichos exámenes eran: 0 y 1 con equivalencia de malo; de 2 a 4 se consideraba mediano; de 5 a 7 se consideraba bueno; 8 y 9, muy bueno y 10, sobresaliente. El 5 era la calificación mínima para superar la prueba.

Escalera principal de acceso al Alcázar de Toledo.
 
El concurso de acceso se inició el 1 de julio de 1913 y debía terminar antes del último día del mes.

Los exámenes eran cinco. Los tres primeros eran de tipo práctico y consistían en diferentes exámenes de: gimnasia, gramática y francés.

La cuarta prueba contaba con una parte práctica y otra parte teórica oral. El último de los exámenes correspondía a la prueba de geometría y trigonometría

Otra novedad de la selección del alumnado de ese año era que además de las notas por conocimientos, se introdujo el concepto de nota por conducta en la que se valoraba el comportamiento de cada aspirante.

En la Academia General Militar era muy importante el conocimiento de idiomas. Por ello, era obligatorio el aprendizaje del francés y además se debía aprender una segunda lengua extranjera a escoger entre inglés, alemán o árabe. Ya que su padre (Francisco Arrando Cutanda) y su hermano mayor (Alberto Arrando Garrido) habían estudiado alemán, suponemos que ésta sería la lengua que Francisco escogería para su formación académica. Aunque también podría haber escogido inglés como su tío (Emilio Arrando Cutanda).

Francisco Arrando superó todos los distintos exámenes que tuvo que realizar durante el mes de julio de 1913 y consiguió el acceso a la Academia de Intendencia de Ávila. Su último examen lo realizó el día 29 de julio por la tarde.  Y a las 6 y media de la tarde se notificó su aprobado. 

Extracto de la prensa donde se muestra que Francisco había superado el tercer ejercicio para acceder a la Academia de Ávila el domingo 20 de julio a las 19:50 horas. Publicado en los diarios “La Correspondencia militar” y “El Heraldo de Madrid” los días 21 de julio y 23 de julio, respectivamente, de 1913.


 
Noticia publicada en  “La Correspondencia de España: diario universal de noticias”, el domingo 13 de julio de 1913, donde se muestra que Francisco había aprobado el cuarto ejercicio práctico el viernes 11 por la noche.


Noticia publicada en “La Correspondencia de España: diario universal de noticias” el 24 de julio de 1913  donde se muestra que Francisco había superado el cuarto ejercicio oral de los exámenes de accesos a la Academia Militar de Ávila. Esta misma noticia se publicó idéntica en  los diarios “La época” (24 de julio) y “El  Heraldo de Madrid” (25 de julio).
Noticia publicada en “La correspondencia militar” el 30 de julio de 1913 donde se informa que Francisco Arrando Garrido había aprobado el día anterior a las 18:30 horas el quinto y último ejercicio de las pruebas de acceso a la Academia militar de Ávila.  Podemos ver cómo en la última prueba aprobaron pocos cadetes. Esta misma noticia fue publicada en “El Heraldo de Madrid” el mismo día y en “El liberal” el día 31 de julio. Más tarde en otras noticias la lista se amplió (tal vez fueron aprobados en un segundo examen).

De ese modo, tras haber aprobado todas las pruebas de acceso, Francisco ingresó en la Academia General Militar de Toledo donde realizó los cursos 1913-1914 y 1914-1915.

Durante el primer curso (1913-1914), se terminó la construcción de una piscina cubierta con vestuarios, Lavapiés, y duchas de “hidroterapia”. Por lo que deducimos que el plan de estudio se amplió con una nueva materia: natación.

Sala de duchas de “hidroterapia” del complejo de las piscinas o balneario.
Otra novedad del curso 1913-1914 fue la visita oficial que hizo el rey Alfonso XIII acompañado del Presidente de la República francesa Raimond Poincairé para lo cual el Alcázar se engalanó para la recepción y los batallones de cadetes tuvieron que desfilar ante ellos. Esta visita sucedió el 8 de octubre de 1913, cuando el curso estaba recién empezado.

Cadetes uniformados en formación para la visita del rey Alfonso XIII y el Primer Ministro francés Raimond Poincairé. Entre ellos suponemos que estará Francisco Arrando Garrido.
 

Comitiva de recepción en la estación de Toledo. En el centro Alfonso XIII y el Presidente de la República francesa.

Ese primer año se había realizado un cambio en el plan de estudios que se había endurecido durante el primer trimestre. Y por ello aumentaron los suspensos de forma alarmante. No obstante, Francisco estaba bien preparado, ya que como hemos explicado antes, su padre era profesor y director de una academia preparatoria para hijos de oficiales.

En febrero de 1914, Francisco recibió la visita de su hermano mayor Alberto. Éste estaba combatiendo en el Norte de África desde septiembre de 1911 (donde ya había combatido su padre anteriormente) pero al caer enfermo a finales de diciembre, el 26 de enero se le concedió 1 mes de licencia para que terminase de restablecerse y pudiese visitar a sus padres en Valencia y a su hermano en la academia militar. Sin embargo, al visitar a su hermano enfermó y tuvo que permanecer allí hasta mediados de marzo, por lo que no pudo volver a incorporarse a su regimiento que se encontraba en Tetuán hasta el 2 de abril.

Durante el siguiente curso (1914-1915) se produjeron dos acontecimientos importantes: una epidemia que obligó a establecer una cuarenta entre los cadetes y una nueva visita real.

El 2 de octubre de 1914, recién empezado el curso, el Coronel Director informó al General Jefe que había 7 alumnos con escarlatina (6 internos y 1 externo) y 2 con tifus (1 interno y otro externo).  Debido a que no había sanitarios en el centro porque habían sido licenciados recientemente y a las malas condiciones de aislamiento de la enfermería, las enfermedades se propagaron rápidamente convirtiéndose en una auténtica epidemia. De ese modo, a los pocos días ya se contaba con 40 enfermos (de ellos, 14 con escarlatina, el resto con tifus de los cuales uno estaba en estado grave y 1 muy grave con meningitis). El día 8 de octubre, ya eran 57 los contagiados por escarlatina y desgraciadamente había fallecido el alumno que estaba en estado muy grave por meningitis. Por ello, se suspendieron las clases, se mandó traer un equipo médico con ambulancia y se dio la orden de trasladar los cadetes sanos al campamento de Los Alijares donde se ordenó instalar 40 tiendas de campaña para asilarlos del resto. Además se dio la orden de evitar todo contacto con los cadetes contagiados. El día 11 se hizo efectivo el traslado al campamento, mientras que sus compañeros enfermos permanecieron en estricta cuarentena.

Izquierda: enfermería de la Academia General Militar de Toledo. Derecha: guardia de prevención durante la cuarentena ante la puerta del Alcázar.

El día 13 de octubre, había 65 alumnos enfermos de escarlatina y 2 de tifus. El 15 de octubre, 54 de escarlatina y 2 de tifus.

Poco a poco, empezó a descender el número de enfermos, habiendo el día 27 de octubre tan sólo 6. Como solución  a la epidemia se decidió atacar la fuente del contagio y canalizar el agua del Alcázar directamente del río. Sin embargo, la falta de recursos económicos dio al traste con la iniciativa y se decidió aumentar el caudal del agua que se recibía a 500m3 como medida provisional.

Afortunadamente, el día 4 de noviembre tan sólo quedaba 3 alumnos hospitalizados, por lo que se consideró oficialmente por terminada la epidemia.

El otro acontecimiento importante del curso fue una nueva visita del rey el 8 de mayo de 1914 en el campamento de Los Alijares donde un grupo de cadetes le solicitó que diese la orden de adelantar los exámenes finales para poder incorporarse a las tropas que estaban combatiendo en África. Creemos que tal vez uno de estos cadetes fuese el propio Francisco puesto que su hermano estaba combatiendo allí (y tal vez porque su padre había asistido en varias ocasiones al palacio real cuando era ayudante del Teniente General José Arrando Ballester siendo Alfonso XII rey).

En 1915, Francisco fue nombrado Alférez, tras aprobar los dos primeros años como cadete. Posteriormente, sucedió lo mismo en la Escuela Militar de Aplicación de Ávila donde Francisco superó el tercer año de intendencia y fue nombrado Segundo Teniente.
Fotografía de la promoción de 1918 de la Academia Militar General hecha en el patio porticado del Alcázar de  Toledo. En el centro de la primera fila destacan tres profesores del centro.

El hecho de que Francisco Arrando Garrido superase los exámenes de acceso para la Academia de Intendencia Militar nos da un claro ejemplo de alto nivel de estudios y conocimientos que poseía  ya que Intendencia es el cuerpo de oficiales y tropa destinado al abastecimiento de las fuerzas militares y al servicio de caudales y pagos. Vendría a ser algo parecido a la parte administrativa u oficinas del ejército que se encarga: de proveer las necesidades básicas, de la burocracia, de la administración y del control económico. 

Noticia publicada en el diario “La época” el  domingo 17 de septiembre de 1916 donde se informa que Francisco había aprobado el tercer año de intendencia.


El 1 de junio de 1917, Francisco obtuvo su primer destino como tercer oficial de intendencia en Santa Cruz de Tenerife.
Noticia publicada en el diario “La prensa : diario republicano” el día 17 de junio de 1917.

El 8 de febrero de 1927, se le concedió a Francisco una licencia para que contrajese matrimonio con Julia Gómez Hernández. Aunque desconocemos si tuvieron hijos juntos o no; de haberlos tenido se hubieran apellidado Arando Gómez (Tal vez algún día logremos encontrar alguno de sus descendientes).

Noticia publicada en el diario “La correspondencia militar” el martes 8 de febrero de 1927.


 
Sin embargo, Francisco solicitó el divorcio en septiembre de 1933 (cosa que era posible durante la República). Dicha noticia se publicó en el diario “La Correspondencia de Valencia” el 18 de septiembre de ese mismo año. El matrimonio tan sólo había durado 6 años.
Noticia informando del divorcio solicitado por Francisco Arrando Garrido contra su esposa Julia Gómez Hernández, publicada en La Correspondencia de Valencia el 18 de septiembre de 1833.
 
 
En 1934, Francisco escribió y publicó un libro llamado “Electro-Mecano o el pequeño electricista”. Este libro es un tratado infantil de electricidad repleto de explicaciones y gráficos esquemáticos para que los niños de la época pudiesen construir pequeñas máquinas eléctricas. El libro fue escrito cuando era Capitán de Intendencia Militar y se publicó en Valencia en agosto de 1934. Su precio de venta al público era de 2’50 pesetas.

El prólogo del libro empieza de una forma muy sugerente: “Al ofrecerme en forma de pequeño juguete; no hago más que poner en práctica el tan conocido refrán de que "instruir deleitando es instruir dos veces"”.
Tapa del libro que publicó Francisco Arrando Garrido en 1934.

 El 25 de febrero de 1936, Francisco ascendió a Capitán de Intendencia por antigüedad y fue destinado como Capitán de las fuerzas de Seguridad y Asalto del ejército en Barcelona, donde su hermano era el Comandante Mayor de las Fuerzas de Seguridad de Asalto del Ejército Republicano de Cataluña. Además de desempeñar los cargos de Inspector de las Academias Regimentales y Juzgado del cuerpo, es decir de Jefe de Instructor y Juez Instructor de dicho cuerpo militar desde 1931. Por ello, Francisco se trasladó a Barcelona desde Valencia.
Circular publicada en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra el 28 de febrero de 1936 informando del ascenso a Capitán de Intendencia.

El 30 de junio de ese mismo año, estando ya como Capitán de Intendencia con destino en la tercera división de intendencia de Barcelona, Francisco pasó a situación de “al servicio de otros ministerios” para fines de documentación en el centro de movilización y reserva nº 7.

Circular publicada en el Diario Oficial del Ministerio de la Guerra el30 de junio de 1936 informando de su nuevo destino “al servicio de otros ministerios”

Sin embargo, en Barcelona poco iba a disfrutar Francisco de su estancia porque estalló la Guerra Civil. El 17 de julio de 1936, el ejército de Melilla comandado y dirigido por Francisco Franco se sublevó a las 7 de la tarde. El 18 de julio la insurrección del ejército en contra del Gobierno de la República se había extendido por todo Marruecos, Canarias y Sevilla.

En Cataluña, el ejército (que se empezaba a movilizar contra la República) contaba con 6.000 hombres, frente a los casi 2.000 de la Guardia de Seguridad y Asalto y los 200 “mossos d’esquadra”. Por ello, para equilibrar las fuerzas, los sindicatos obreros como la CNT-FAI, que disponía de 20.000 militantes, organizó a sus hombres y mujeres en comités de defensa de sus propios barrios.

El día 17 de julio, los sindicalistas asaltaron los buques del puerto de Barcelona y se hicieron con 150 fusiles. Al día siguiente, atacaron las armerías y a los serenos y vigilantes de la ciudad y se hicieron con un pequeño arsenal que guardaron en las Ramblas de Barcelona en el edificio del Sindicato del Transporte.

Sin embargo, el Gobierno de la Generalitat, que no era partidario de que obreros descontrolados tomasen las armas y que temía más una revolución obrera que el alzamiento militar contra la República, reclamó la entrega del arsenal. A lo cual los sindicatos respondieron entregando únicamente las armas inservibles y preparándose para la lucha con barricadas.
Barricada levantada por milicianos obreros en la Plaza Cataluña el 19 de julio de 1936.

El día 19 de julio a las 4 y cuarto de la madrugada, las sirenas de las fábricas de Poble Nou hicieron un llamamiento para que los obreros entraran en combate contra los soldados del ejército nacional. Los sindicatos levantaron barricadas en las calles y se mantuvieron a la espera de que apareciesen los soldados. Los jefes sindicalistas habían dado órdenes a sus militantes de que no abriesen fuego hasta que los soldados del ejército estuviesen a la vista y lejos de sus cuarteles.

A las 5 de la madrugada las tropas comenzaron a salir de los cuarteles. Entonces las sirenas de las fábricas de Poble Nou volvieron a sonar como señal acordada para que los hombres se preparasen para iniciar la lucha.

Un grupo de sindicalistas había colocado barricadas rodeando la estatua de Colón para situarse frente al edificio de la Capitanía General (actual Gobierno Militar).
Barricada levantada por milicianos del Sindicato de la madera frente a El Molino en El Paralelo, el día 19 de julio de 1936.

Entre todo este tumulto, una compañía de zapadores del ejército del Cuartel de Ingenieros de Lepanto, que estaba situado en la Gran Vía en Hospitalet de Llobregat (actual plaza Cerdà) salió a las 4 y media de la madrugada hacia Plaza España y allí se le ordenó dirigirse hacia el edificio de la Capitanía General para protegerlo de las milicias obreras. La Compañía se puso en marcha y descendió por el Paralelo y la Calle Vilá y Vilá hacia el Muelle de Baleares.

La mala suerte quiso que la compañía de guardias de asalto, donde se encontraba Francisco, había salido a las 6 de la madrugada desde la Barceloneta con el mismo objetivo: las oficinas de la Comandancia de la Capitanía General, frente al monumento a Cristóbal Colón. Los guardias de asalto fueron derrotados al quedar entre dos fuegos cruzados entre el cuartel de artillería de Atarazanas (Drassanes Reials) y la Compañía de Zapadores.
Fotografía del Cuartel de Atarazanas  (maestranza de artillería) alrededor de 1925.
Lamentablemente, Francisco murió el 19 de julio de 1936 a los pies de uno de los leones de la estatua de Colón. Él era el oficial al mando de su compañía.

Su cuerpo ingresó cadáver en el depósito judicial del Hospital Clínico de Barcelona inscrito con el número 3.708.

Antigua postal del monumento estatua a Colon de Barcelona. A los pies de la estatua los leones. Tras ella, el cuartel de artillería de Atarazanas y el edificio de la Capitanía General. (Nota de la autora: Jamás volveré a ver el monumento de la misma forma en que lo hacía antes).


La muerte de Francisco Arrando Garrido fue muy sentida ya que se tomó como un símbolo de las muchas muertes que se produjeron durante los días de las barricadas en Barcelona. Todos los diarios de la prensa republicana comentaron los sucesos

Noticia publicada en “La Vanguardia” el 26 de julio de 1936 anunciando las bajas sufridas por las Fuerzas de Seguridad y Asalto en Barcelona. Entre ellos, Francisco.

 


   
Su sepelio fue multitudinario. Todo el mundo se volcó en asistir a la comitiva fúnebre: las autoridades del Gobierno Republicano de Cataluña, las Fuerzas de Seguridad y Asalto, las milicias y sindicatos de Barcelona, la Guardia Civil, los diferentes partidos políticos (como el Frente Popular) y los ciudadanos.

Las muestras de dolor y pesar se manifestaron por todas partes: las banderas hondearon a media asta, los féretros salieron, del cuartel nº 16 de los Guardias de Seguridad y Asalto de la Calle Maquinista, a hombros de sus propios compañeros quienes los depositaron sobre armones de artillería (carros para transportas cañones y otras armas pesadas), la comitiva    estaba presidida por las fuerzas vivas del Gobierno Republicano catalán,   los féretros eran saludados a su paso por el pueblo con el puño en alto,…

Francisco Arrando Garrido y el Capitán Antonio Arenas Llanderal fueron homenajeados a la vez en representación de los muchos que murieron esos días.

Durante el homenaje, el General de la Guardia Civil Aranguren impuso una medalla póstuma al mérito militar al Capitán Arenas que prendió en la bandera que cubría el féretro. Mientras que a Francisco se la impuso su propio hermano.  
Imagen del entierro de los Capitanes Francisco Arrando y Antonio Arenas. En el centro El General de la Guardia Civil Aranguren y Alberto Arrando Garrido con el uniforme de Comandante en Jefe de las Fuerzas de Seguridad y Asalto  (con el rostro compungido y la mirada puesta en el suelo por la muerte de su hermano).

Noticia publicada en el diario “ El Liberal de Murcia” el 1 de agosto de 1936  informando del entierro.

Comitiva del cortejo fúnebre y gentío popular.

La Vanguardia publicó una noticia repleta de fotografía en su suplemento de 4 páginas  llamado “Notas Gráficas de La Vanguardia”. De las 4 páginas, la portada y  la primera página fueron dedicadas al entierro de Francisco Arrando Garrido bajo el título “El entierro de los capitanes Arenas y Arrando”.
Revista de 4 páginas llamada “Notas Gráficas de La Vanguardia” donde se puede ver la portada y la primera página interior. El señor que está situado de espaldas es Alberto Arrando Garrido. El General Aranguren impuso la medalla del mérito militar al Capitán Arenas y Alberto Arrando a su propio hermano.
 
Transcurrido un mes después de su muerte, la prensa seguía recordando el hecho y seguía realizando homenajes póstumos.
Homenaje póstumo de “La Vanguardia” publicado un mes más tarde de la muerte de Francisco,  el 21 de agosto de 1936.
 
Años más tarde, en mayo de 1938, se le ascendió a Teniente Coronel con la antigüedad del 30 de julio de 1936.

Publicado en Nuestra Lucha el 15 de mayo de 1938 y en el diario murciano Nuestra Lucha.

Ascenso a Teniente Coronel publicado en la Gaceta de la República el 14 de mayo de 1938
Fin

                Lupe

Nota de la autora: No hemos encontrado la hoja de servicios o expediente personal del ejército de Francisco Arrando Garrido ya que al parecer la han extraviado. Así que con mucha dificultad y con apenas datos hemos podido realizar este pequeño homenaje a un valiente familiar; gracias a la prensa antigua y a los datos de los Diarios oficiales  que hemos encontrado sobre él. Ahora más que nunca creo que la Guerra Civil fue un auténtico sinsentido.

lunes, 9 de junio de 2014

Se Buscan familiares

Nos gustaría contactar con la familia porque todos los que se apellidan Arrando o los que hace generaciones que perdieron el apellido son miembros de una misma familia.

Si eres un Arrando, conoces a alguien que se apellide así o quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a través de correo electrónico o de Facebook.

Puedes sentirte tranquilo pues nuestra intención es únicamente investigar a los antepasados lejanos, es decir, aquellos que hace ya muchos años que murieron y que posiblemente ya nadie recuerda. No investigamos a los que están vivos, únicamente los lazos familiares que nos unen a todos los que pertenecéis a la familia.

Si lo haces a través del Facebook, verás que es un Facebook familiar destinado a hablar exclusivamente de nuestros antepasados y a aportar datos que no henos puesto aún en este blog o a intercambiar información. Sé bienvenido y contacta con nosotros, tal vez descubras a familiares que hace tiempo no veías o a algunos que te eran desconocidos.

Nuestro Facebbok es: Lupe Guerrero de Arrando

Y si prefieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo a la siguiente dirección de correo electrónico es: teacherwarrior@gmail.com


Gracias.


Lupe

PRÓXIMO BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ ARRANDO BALLESTER


En marzo del próximo año se cumple el bicentenario del nacimiento de José Arrando Ballester. Por ello, me he decidido a enviar unas cuantas cartas al Ayuntamiento de Onda, a la concejalía de cultura de Onda y a su propio alcalde para incentivar que se le dedique un homenaje. Creo necesario este paso ya que por muy sencillo que sea si no se impulsa un acto en su nombre nadie se enterará de la fecha.
 
También he hecho lo propio con el Ayuntamiento de Tales, ya que José Arrando Ballester nació en este lugar en 1815, aunque por esas fechas este municipio era una pedanía de Onda.
 
Crucemos los dedos para ver si tenemos suerte.

 
  
La carta dice así:
 
"Estimados señores/as,
Permítanme que se presente: me llamo Lupe Guerrero y he escrito la biografía del Teniente General José Arrando Ballester, hijo predilecto e ilustre de Onda-Tales (18-03-1815/ 15-01-1893), Teniente General de infantería del ejército liberal isabelino que luchó en las Tres Guerras Carlistas, Diputado a Cortes por el partido judicial de Nules y Senador.
Ya que se encuentra próximo el bicentenario del nacimiento de José Arrando Ballester,  desearía preguntarles si tienen ustedes planteado algún tipo de actividad u homenaje por sencillo que sea para uno de los mayores representantes y embajadores de su localidad a través de la historia.
 El Teniente General José Arrando Ballester hizo en vida mucho por su tierra: luchó en las 3 Guerras Carlistas liberando el Castillo de Onda, liberando muchos pueblos y ciudades que reclamaban su presencia con urgencia ante las amenazas, los ataques y los saqueos de los carlistas que robaban sus pertenencias e incluso el heraldo popular.
Fue uno de los héroes declarados de las Guerras Carlistas, orgulloso de sus orígenes y de su tierra. Rechazó en alguna ocasión el título de Marqués y la cuantiosa asignación económica anual que se asociaba al título por comprender que liberar a los pueblos era su obligación como soldado y como hombre de origen humilde orgulloso de pertenecer al pueblo.
Contribuyó a la pacificación del país ya que fue el héroe vencedor de la última batalla carlista. Fueron  tales sus hazañas y fama que los habitantes de una de las calles más señoriales de Madrid, que se halla repleta de palacetes y suntuosas mansiones, solicitaron tras su muerte al Ayuntamiento de Madrid que se le otorgase a su calle el nombre de “Calle del General Arrando”, nombre que aún conserva.
Su nombre fue asociado a Castellón y a Onda durante toda su vida y su nombre salió publicado en la prensa histórica en múltiples ocasiones y durante décadas casi a diario.
Incluso en su vejez, siendo Diputado de las Cortes Generales y más tarde Senador, continuó barriendo para su casa y contribuyó al desarrollo económico, comercial y social de toda la provincia de Castellón con la creación de La Panderola, el tren de vía estrecha de Onda a Grao.
Por todo ello, creo que ha llegado el momento de que su propio pueblo le rinda el homenaje que tan bien tiene merecido por ser el hijo de Onda de más renombre histórico y que más ha contribuido a difundir el buen nombre de su ciudad.
Atentamente,
 Lupe Guerrero"
 

viernes, 23 de mayo de 2014

Medallas obtenidas por los antepasados de la familia Arrando

Medallas y condecoraciones militares de algunos de los antepasados de la familia Arrando


En esta entrada queremos homenajear el esfuerzo de los antepasados militares de la familia Arrando.

Si la vida durante el siglo XIX debía ser dura para las personas civiles (tanto de ciudad como de campo), mucho más dura debió de ser para aquellos valerosos y sufridos hombres que tuvieron que luchar durante años fuera de sus casas y, en muchas ocasiones, fuera de sus país.

Buscando en libros de historia hemos leído cómo enfermaban de fiebre amarilla los millones de soldados  que fueron a la Guerra de Cuba, Puerto Rico o Filipinas; cómo el hambre y la insalubridad eran el orden del día,... La dureza de los combates de hombres exhaustos por el trabajo (porque ir a la guerra no consistía sólo en luchar, sino también en trabajar duramente para acondicionar las trochas, para levantar empalizadas o luchar contra la selva tropical para ganar terreno a la manigua donde después poder construir un campamento militar).
 
Además de las inclemencias del tiempo, los hombres marchaban durante largos días o semanas para llegar hasta una zona determinada o un punto estratégico. Y no marchaban de ligero sino que lo hacían cargando con todo un pesado material de guerra y empujando las carretas con los bueyes que transportaban las piezas de artillería y que a menudo quedarían atascados por el barro del camino.
 
No están todos los antepasados militares de los Arrando (faltan todavía algunos que tenemos que investigar un poco más a fondo y otros que sabemos su nombre, pero no disponemos de datos y otros que aún no conocemos); no obstante creemos interesante hacer un homenaje conjunto a todos ellos, porque son un ejemplo de superación y de esfuerzo constante y en la medida que podamos iremos ampliando esta entrada con sus medallas y sus nombres.
 
Además de las medallas militares, también tenemos en cuenta las medallas "invisibles" que la propia  vida seguro les fue imponiendo con el paso de los años. 
 
Medallas del Teniente General José Arrando Ballester

Medallas del Coronel Francisco Arrando Cutanda

Medallas del Alférez de Infantería de Marina Vicente Modesto Arrando Cutanda

Medallas del Capitán honorífico Emilio Arrando Cutanda

Medallas del Alférez José (Pepe) Arrando Ballester

Medalla del Teniente Emilio Arrando Vilella
 

sábado, 17 de mayo de 2014

La calle General Arrando de Madrid


La calle del General Arrando
 
En las páginas 147 y 155 del Libro de Acuerdos del Ayuntamiento de Madrid, que corresponde a la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento del 20 de diciembre de 1895, consta la forma en que se le dio nombre a la calle del General Arrando.

Placa de la Calle en Madrid

Según consta en este Libro de Acuerdos (que vendría a ser lo que hoy en día se llama libro de actas) figura que la sesión ordinaria se convocó a las tres y cincuenta minutos de la tarde en segunda convocatoria, porque en la primera sólo se presentaron 3 miembros del pleno de los 20 que estaban convocados. Y que el pleno estaba presidido por el Conde de Peñalver, que fue tres veces alcalde de Madrid.

En esa segunda convocatoria se acordó otorgarle a la calle el nombre que posee actualmente de Calle del General Arrando para satisfacer la petición que los propios residentes y propietarios de la calle habían solicitado.  Esa calle anteriormente se llamaba Calle de Isabel Colbrán; sin embargo fueron los propios vecinos los que tras la muerte del Teniente General Arrando solicitaron que llevase su nombre.

Casa Pérez de Ayala, de los Condes de Cedillo (años 1897-1899)

Textualmente el extracto del  acta de la sesión dice así:

“Se acordó como proponía la Comisión 10ª en su informe de 15 del actual, acceder a lo solicitado por los propietarios de la calle de “Isabel Colbrán” y denominar a ésta en lo sucesivo del “General Arrando” perpetuando así la memoria de tan bizarro General.”

De este modo podemos apreciar cuán querido y apreciado  era José Arrando Ballester por el pueblo en general, ya que fueron los propios residentes de la calle los que solicitaron este nombre dos años después de su muerte. Además, de que el calificativo que se le otorga es el de bizarro (valiente) (calificativo que ya se le había atribuido en otras ocasiones en la prensa histórica).

Palacio de los Condes de Paredes de Nava en la Calle General Arrando (año 1913)

Y teniendo en cuenta que la calle era una calle prestigiosa llena de palacetes de corte aristocrático, a mi modo de ver las cosas, este hecho le aporta un doble valor al hecho de ser escogido por los propios interesados; ya que si,  como parece ser, los que escogieron el nombre del Teniente General para su propio domicilio  eran caballeros ricos y aristócratas, ellos consideraban que el nuevo nombre le aportaba un valor añadido a la calle, a la vez que se honraba su memoria.

Para que se entienda mejor lo que quiero decir en este breve capítulo, explicaré quién era Isabel Colbrán:

Isabelle Colbrand nació en Madrid en 1785 y murió en Bolonia en 1845. Fue considerada la mejor mezzosoprano y soprano de su tiempo. Además era compositora y la musa del famoso compositor italiano Giachimo Rossini. Era tanta su fama que Isabelle cantó en la fiestas de la coronación de Napoleón Bonaparte como Napoleón I. Además de ser aclamada en las Cortes reales de San Petersburgo, Londres, Viena, ...

Dos retratos de Isabelle Colbrán.
Con esta breve aclaración pretendo señalar y hacer ver que los propietarios de los lujosos pisos y palacetes de la calle consideraron a nuestro José Arrando más importante que la Montserrat Caballé de la época.

Palacio de los Duques de Tamanes en la Calle General Arrando (Año 1900).

Casa Palacio del Conde de Campo Giro (Año 1905)


 
Fin
Lupe
 
 

 
 

miércoles, 14 de mayo de 2014

El panteón familiar de Onda

 
María del Carmen Arrando Vilella y el panteón familiar de Onda.

 El Teniente General José Arrando Ballester murió en su casa,  a las 20:30 horas del 15 de enero de 1893, víctima de una doble pulmonía. Su entierro, que  según la prensa histórica fue multitudinario y con honores militares, tuvo lugar en Madrid a las 3 de la tarde  en el cementerio Sacramental de San Lorenzo y San José.
 

Dos extractos de la prensa histórica donde se anuncia la muerte del Teniente General José Arrando Ballester. Publicados el 17  y el 18 de  enero de 1893 en los diarios La Opinión y La publicidad.
Al no ser Madrid la localidad natal de la familia, José Arrando Ballester fue enterrado en uno de los nichos de dicho cementerio.  Hoy en día ser enterrado en un nicho es algo muy común y frecuente, sin embargo en aquella época era una novedad, ya que lo más común era ser enterrado en alguna tumba comprada por una sociedad como miembro de ésta o en un panteón familiar. Por ello, su viuda Carmen Vilella y Font, su hija menor, Josefina y su yerno (el Conde por cesión papal Eduardo García de Oñativia) adquirieron un nicho para que fuese enterrado,  concretamente el nicho número 566 de la zona llamada patio bajo San José (que en la actualidad se encuentra en pésimas condiciones debido a los años y a la climatología, con peligro de derrumbe).

Nicho de José Arrando Ballester, aunque no se muestre en la fotografía en el muro hay algunas grietas que aunque han sido reparadas exteriormente en varias ocasiones por los operarios del cementerio, en el interior deben estar en un estado lamentable porque jamás han podido ser reparadas. Además el tejadillo está roto y penetra el agua a través de las tejas.  Su nicho está en la fila inferior con lo que soporta el peso de todo el muro (es por ello que la losa de al lado se ha roto en dos por el peso que soporta y por el estado decadente del muro).
No sabemos si la última voluntad de José Arrando Ballester era ser enterrado en Madrid o en su tierra natal; o si ello  fue más bien una decisión de última hora de su esposa, Carmen Vilella y Font, y de su hija Josefina. No obstante la decisión no contentó a todos por igual ya que, Mª del Carmen, la hija mayor del Teniente General José Arrando Ballester, decidió años más tarde edificar un panteón en el cementerio municipal de Onda, que era el lugar donde ella vivía y era a su vez la tierra natal de su padre  (ya que por entonces Tales era una pedanía de dicha localidad).


Vista lateral del panteón de Onda



Panteón del cementerio municipal de Onda edificado por María del Carmen Arrando Vilella, la hija del Teniente General José Arrando Ballester.



Mª del Carmen suponemos que pretendía edificar el panteón para que albergase los restos de su padre y para que se le rindiese el honor que ella creía que era merecedor. Y para ello mandó colocar una placa en forma de escudo en el dintel de la puerta donde se le homenajeba. En dicha placa se puede leer lo siguiente: “Panteón del Excelentísimo señor Teniente General D. José Arrando y Ballester. Eregido por Doña María del Carmen Arrando, viuda de Ballester. Año 1902”

Si observamos la placa de la dedicatoria con detenimiento podemos observar varias curiosidades:

Ø  Primero, la placa posee forma de escudo de armas (militar) enmarcado en la parte superior por una espada y su cinto y por un casco militar con penacho de plumas.

Ø  Segundo, el tratamiento de Excelentísimo que se le otorga a José Arrando Ballester correspondía a su alto grado militar, por haber formado parte del Estado Mayor del ejército hasta su retiro y, sobretodo, por el cargo de Senador que estaba ejerciendo hasta el momento de su fallecimiento.



Vista superior de la entrada del panteón donde se puede apreciar la placa-escudo
 
Placa del dintel de la puerta dedicando el panteón a José Arrando Ballester.
 

Ø  Y tercero, Mª del Carmen Arrando (que era viuda desde 1899  y cobraba por ser huérfana de su padre la buena suma de cinco mil pesetas anuales) curiosamente tenía el mismo apellido de casada que el segundo apellido de su padre, es decir Ballester (tal vez fuese coincidencia o tal vez no pero los matrimonios entre primos eran muy comunes debido a la separación sexista entre chicos y chicas de la época y a lo fácil que era que los jóvenes se relacionasen y acabasen enamorándose de sus primas).

 

Extractos del Diario Oficial del Ministerio de la Guerra del 23 de noviembre de 1899, donde se muestra la pensión de orfandad que recibía aualmente Mª del Carmen Arrando Vilella. Nótese la diferencia entre las 182 pesetas anuales que recibía el familiar de un soldado y las 5.000 pesetas que recibía ella (ya que a mayor rango militar, mayor resultaba ser la pensión).
Además del panteón, Mª del Carmen encargó pintar un gran retrato de su padre para  que presidiese una de las paredes laterales del interior del panteón. Este cuadro fue pintado por el pintor y restaurador Honorio Romero Orozco (1867-1920) y en él se muestra a José Arrando Ballester vestido de uniforme militar de gala. Seguramente el cuadro fue pintado a partir de varias fotografías de José Arrando Ballester, ya que la postura que conserva en el cuadro es parecida a la que muestra  en una fotografía que se realizó en el estudio fotográfico Moliné y Albareda de Barcelona (posiblemente en 1870) y porque José Arrando ya estaba difunto cuando se terminó el panteón y se encargó el cuadro.

Izquierda: retrato de José Arrando Ballester que preside el interior del panteón de Onda pintado por Honorio Romero Orozco (el cuadro se encuentra sucio y con un pequeño roto porque la puerta del panteón es de reja metálica).   Derecha: fotografía que el propio José entregó a una Comisión del Ayuntamiento de Gerona el 11 de agosto de 1876 (Provincia del mismo nombre de la que él era Gobernador Militar y ciudad que  le nombró hijo adoptivo y vecino a perpetuidad). Esta fotografía se realizó en el estudio fotográfico Moliné y Albareda de Barcelona el año 1870. Actualmente se halla guardada en el Archivo Histórico del Ayuntamiento de Gerona.




Sin embargo, parece ser que las hijas de José se discutieron, muy posiblemente por la herencia familiar (según explica en su libro Vicente Aguilella Rausell) , y jamás fue enterrado en Onda.

Cuando Mª del Carmen falleció, el 1 de agosto de 1903,  fue enterrada en el panteón que ella mandó edificar para su padre. En su lápida se hizo constar la siguiente inscripción: “Fundo este panteón para sí y su familia”. Al parecer, en su testamento legó el panteón a los descendientes de su tío Juan Bautista.

Sabemos por el libro de Vicente Aguilella Rausell, “Historia de un soldado”, que la herencia de las hijas del Teniente General, Mª del Carmen y Josefina, fue muy repartida y que la Iglesia recibió una buena suma de dinero por ambas partes. Sin embargo, el panteón jamás se utilizó para aquello por lo que  Mª del Carmen lo erigió: para honrar la memoria de su padre.

Fotografía de una de las tumbas del interior del panteón perteneciente a Mª del carmen Arrando Vilella, la hija del Teniente General José Arrando Ballester.
 
Fin

 
 
Lupe

jueves, 1 de mayo de 2014

José Arrando Ballester y La Panderola


La Panderola

La Panderola. Depósito de trenes en el Grao de Castellón.

 

El Teniente General José Arrando Ballester hizo mucho por su tierra en vida, a la que siempre tuvo presente y por la que luchó y defendió siendo militar y por la que intervino  directamente en defensa de los intereses civiles, políticos y económicos de la región. Él pretendía impulsar económica y tecnológicamente su zona natal, impulsándola hacia la modernidad del siglo XIX, modernidad que él había descubierto en otras zonas de España en las que estuvo viviendo y sirviendo como militar o político. Las pruebas de ello se hallan en los Diarios de sesiones de las Cortes Generales del Congreso de los Diputados y del Senado, donde desempeñó el cargo de Diputado a  Cortes (1886-1889)  por el distrito de Nules y, más tarde fue senador por Toledo (1889-1993).

José Arrando Ballester (1815-1893) fue uno de los fundadores del partido político Liberal Progresista junto a su amigo el General Serrano y otros más. Saltó a la política en 1886  y obtuvo su escaño de Diputado el 13 de abril de 1883 por el partido judicial de Nules (el partido judicial de Nules es el número 4 de la provincia de Castellón e incluye los municipios de: Aín, Alcudia de Veo, Alfondeguilla, Almenara, Alquerías del Niño Perdido, Arañuel, Argelita, Artana,  Ayódar, Betxí, Chilches, Cirat, Eslida, Espadilla, Fanzara, Fuentes de Ayódar, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, Ribesalbes,  Sueras, Tales, Toga, Torralba del Pinar, Torrechiva, La Vall d'Uixó, Vallat, La Vilavella y Villamalur.)

Las pruebas de que ayudó e impulsó su tierra natal (y las tierras donde había vivido durante toda su vida) las representan los hechos de que impulsó ciertas Leyes para favorecerla y  que participó en varias comisiones políticas, a veces como presidente de la misma, para:

Ø  Crear el ferrocarril de vapor de Onda a Grao de Castellón de la Plana, llamado popularmente como La Panderola.

Ø  La conservación por el Estado de la carretera de Madrid a Castellón en la parte comprendida entre Valencia al límite de la provincia de Castellón.

Ø  Crear la carretera de Liria a Torres-torres (comisión de la que fue su presidente).

La Panderola en Vila-Real (1923)

A la vez que pretendía mejorar las conexiones ferroviarias de Cataluña hacia Francia (cosa que facilitaría la industria catalana y el comercio y las exportaciones de su tierra natal); por ejemplo, formó parte de las Comisiones para:

Ø  Crear el tren de vía estrecha de Sant Feliu de Guíxols que enlazaba con la línea de Tarragona, Barcelona y Francia.

Ø  Crear el ferrocarril que empalmaba Lérida (tierra natal de su esposa) con las líneas de esta ciudad para que la línea terminase en la frontera con Francia.

 
(Todas estas comisiones se pueden ver nombradas en el Diario de la Sesión del Congreso de los Diputados del día 27 de mayo de 1887.)


Imagen de la Panderola (tren a vapor de Onda a Grao de Castellón)


La Panderola era el tren a vapor de vía estrecha que unía Onda al Grao de Castelló  y que atravesaba Villareal, Almazora y Castellón. Este trenecito, alimentado con carbón, estuvo en marcha durante 75 años y 17 días, desde 1888 hasta 1963.

La Panderola (cucaracha en valenciano) era llamada así popularmente por el color de su máquina de carbón que atravesaba las calles de Castellón dejando su estela de humo tras su paso, aunque su nombre auténtico era el de Tranvía a Vapor de Onda al Grao de Castellón (TVOGC). Su primer tramo fue inaugurado el 13 de agosto de 1888.

 
Estación de Onda

Este tren tenía como objeto cubrir las necesidades de una zona del Mediterráneo en la cual las vías de comunicación no reunían las condiciones y características de los tiempos modernos en los que se encontraban, es decir, gracias a la Panderola, el comercio de Castellón se modernizó e impulsó, además de ser una pieza clave para la comunicación y el transporte de pasajeros.

 
Billete de tren de La Panderola (precio 3'90 pesetas, tarifa general)
 


La Panderola facilitó además el comercio de naranjas fuera de la Comunidad Valenciana, llegando incluso a varios mercados europeos, gracias a que la línea llegaba al puerto de Castellón y desde allí salían los barcos a vapor con dirección a Londres, Liverpool, etc

Carga de naranjas en La Panderola
Panorámica del puerto de Castellón de la Plana con la Panderola saliendo de él
 
 
La Panderola fue impulsada por el Teniente General José Arrando, pero no sólo a nivel político, sino también a nivel financiero, ya que este tren estuvo financiado por varios empresarios catalanes, entre los que se encontraba un primo de su mujer, José Puig de la Bellacasa, cuya familia ya había diseñado y financiado varios trenes en Cataluña (su padre José Puig i Llagostera, primo de la Mujer del Teniente General Arrando, era político y propietario de la fábrica textil La Esparraguera y de la colonia Sedó en Barcelona, era ingeniero de trenes y diseñó y financió las vías férreas de Barcelona-Gerona y el tramo de Martorell de la línea entre Martorell y Vilafranca).

Acción de la compañía del Tranvía a Vapor de Onda al Grao de Castellón de la Plana, con 400.000 pesetas de capital social (año 1888). A la izquierda se puede leer la firma de José Puig de la Bellacasa.
 
   La Panderola, durante su existencia, fue muy popular y fue el tema central  de varias canciones populares. Acabó convirtiéndose en una de las infraestructuras más importantes de la provincia de Castellón, llegando a ser una pieza clave de la economía de la zona durante sus 75 años de funcionamiento. Sin embargo, la aparición de los camiones y autobuses supuso la decadencia y el fin de este trenecito y la línea se cerró el 31 de agosto de 1963.

Después del cierre de la línea, una de las máquinas originales del tren estuvo expuesta en el Parque Ribalta de Castellón hasta finales de siglo XX; después se retiró y se llevó al Parque de la Panderola en el Grao de Castellón.
Para ver la Panderola que estuvo en funcionamiento hasta finales de la década de 1960 y escuchar algunas de las canciones que se le dedicaron:
https://www.youtube.com/watch?v=spNgNb-ZseY&feature=share
https://www.youtube.com/watch?v=zvzKY4knxUI
https://www.youtube.com/watch?v=BEsjydLfZuk
 

         Fin             Lupe